Ocho de los nueve candidatos a diputados uninominales por la circunscripción Nº7 de La Paz participaron este jueves de la jornada de Socialización y Debate de la Agenda Metropolitana, organizada por el Comité Impulsor, cuyo objetivo es debatir la constitución de la región metropolitana del departamento de La Paz, incorporando la participación de los aspirantes a la Asamblea Legislativa y a representantes de organizaciones sociales, académicas, empresariales y ciudadana en general.
“Este espacio de interacción posibilita que los candidatos a diputados uninominales den a conocer sus propuestas y escuchen también las expectativas, inquietudes e interrogantes de los ciudadanos. De esta forma se contribuye a fortalecer la democracia”, señaló Luis Fernando Sanjinéz, representante de la Ruta Democrática.

“Estos espacios son muy valiosos porque permiten que los ciudadanos se acerquen a los candidatos y para que los candidatos conozcan las inquietudes de la ciudadanía y formulen sus propuestas de acuerdo a estas expectativas”, consideró Milton Castro, representante de Caritas.
Invitado por el Comité Impulsor, Fabián Yaksic, expuso los cinco componentes de la Agenda Metropolitana:
1) Institucionalidad de Gobernanza Metropolitana;
2) Ordenamiento Territorial; 3) Medio Ambiente;
4) Desarrollo Humano Integral;
5) Desarrollo Económico y Productivo.
A su turno, los candidatos a diputados uninominales por la circunscripción N°7 de la ciudad de La Paz respondieron a tres preguntas:
1. En el programa de gobierno de su organización política, qué se propone como Agenda Urbana y específicamente para la región metropolitana?
2. Qué aspectos considera prioritarios de la Agenda Metropolitana?
3. Qué opina del proyecto de Ley de Creación de la Región Metropolitana que se está socializando?
Tras responder el cuestionario planteado por el Comité Impulsor de la Agenda Metropolitana, se abrió la oportunidad de participación a los asistentes, quienes manifestaron sus inquietudes, propuestas y preguntas respecto a la conformación de la Región Metropolitana del departamento de La Paz.
LA METROPOLIZACIÓN EN CRITERIO DE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS UNINOMINALES POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN Nº7
"La metropolización es una necesidad insoslayable, el gran desafío es cómo llevamos adelante este proceso para generar la eficiencia que necesitamos para atender los requerimientos de los ciudadanos", Miguel Antonio Roca Sánchez, candidato a diputado uninominal por la Circunscripción Nº7 de Comunidad Ciudadana.
LA METROPOLIZACIÓN EN CRITERIO DE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS UNINOMINALES POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN Nº7
"La metropolización es una necesidad insoslayable, el gran desafío es cómo llevamos adelante este proceso para generar la eficiencia que necesitamos para atender los requerimientos de los ciudadanos", Miguel Antonio Roca Sánchez, candidato a diputado uninominal por la Circunscripción Nº7 de Comunidad Ciudadana.
Guillermo Paz Peñaloza, candidato a diputado uninominal por la circunscripción Nº7 de Bolivia Dice No, consideró como muy positiva la jornada de Socialización y Debate de la Agenda Metropolitana y, en su criterio, "la metropolización es un proceso irreversible".
"La metropolización es una necesidad porque se precisan directrices de política pública macro para solucionar temas como los servicios básicos: gestión de riesgos, agua y saneamiento básico", Carlos Diaz Villanueva, candidato a diputado uninominal por la Circunscripción Nº7 de Unidad Cívica Solidaridad UCS.
Se deben asumir acciones para desconcentrar las ciudades más pobladas, El Alto y La Paz, para no sufrir todos los males de las megaciudades a nivel mundial.
Esto tiene que estar acorde a las propuestas de cada partido político en lo que se refiere a los niveles de desarrollo económico y productivo, que estamos proponiendo para la región, como para todo Bolivia", Mirtha Bustamante García, candidata a diputada uninominal Circunscripción Nº7 del MNR.
EVALUACIÓN DE LOS ASISTENTES:
"El manejo descentralizado de los recursos es una de las propuestas que debe trabajarse, de tal manera que el pacto fiscal permita disponer de más recursos a los municipios y al ciudadano, mediante la metropolización.
"El manejo descentralizado de los recursos es una de las propuestas que debe trabajarse, de tal manera que el pacto fiscal permita disponer de más recursos a los municipios y al ciudadano, mediante la metropolización.
Por otra parte, se han escuchado propuestas interesantes y complementarias a las presentadas por la Agenda Metropolitana. Por ejemplo, me pareció importante comenzar por algún elemento de los servicios y no sólo pensar en la generalidad, qué tal si proyectamos un sistema de transporte para los ocho municipios que conformarían la metrópoli y avanzar de a poco, paso a paso en la metropolización”, Milton Castro, representante de Caritas y RUTA Democrática.
No hay comentarios: